- Sensibilidad Plástica y Comunicacional (expresiva)
-
La mamá de Catalina nos pidió una planificación para jugar con su beba de 13 meses, que desde los 5 pinta con témperas y solo una vez se las llevó a la boca. Aquí, parte de nuestra respuesta:
¡Qué fantástico lo que me contás acerca de la pintura! Uno de mis hijos también tuvo esa característica desde bebé y era sorprendente verlo disfrutar pintando parado con dos pinceles en un atril ¡con solo 10 meses! La teoría dice que esto no sucede, pero cada bebé es único y realmente es maravilloso dejarnos sorprender por su modo especial y original de ser. Te propongo entonces que enriquezcas las variantes en la actividad plástica y que lo asocies a las capacidades expresivas que Catalina seguro tiene, orientándola también hacia el desarrollo del lenguaje gestual y de la palabra. Te hago algunas sugerencias:
- Merello, Niños pintando
- En todos, todos, todos los casos, compartan el espacio de artes plásticas por el placer de expresarse y sin otra finalidad que esa. A veces es difícil resistirse a querer que aprenda los nombres de los colores, que logre representar figuras, que respete ciertos límites o pautas “convencionales”. Sin embargo ¡no lo hagas! Ella es muy pequeña, disfruta plenamente de pintar por el placer mismo de crear y esta valiosa vivencia se vería diezmada con estas intenciones “educativas”… Ya tendrá tiempo de aprender todo esto y además tendrá en su baúl de experiencias muchas horas de disfrute y amor por lo plástico.
- Pintá en paralelo con ella buscando disfrutar vos también de tu expresividad. Luego de algún tiempo, pueden jugar a intervenir la obra de la otra pero nunca con la intención de “corregir” sino de compartir la expresión artística.
- Si siempre pinta con témperas, agua y pincel, podés incluir otros elementos para que explore, como por ejemplo témperas táctiles para que pinte directamente con los deditos.
- Variá la paleta de colores con la que pinta. Ofrecele un día sólo negro. Otro día trabajen con sepia, blanco y azul. Otro día sólo con azul y amarillo. Podés nombrarle los colores por el placer de decir cómo se llaman pero no esperes que ella los aprenda… Puede ser que lo haga pero que no sea tu objetivo.
- Cambiá el soporte sobre el que pinta, llevándolo por ejemplo a un tamaño extra grande con un rollo de papel base de empapelar (es económico y muy bueno para pintar) para que pueda pintar en superficies más grandes y con esponjas o rodillos en vez de pinceles. Si te animás, también podés dejarla pintar con los pies… ya se que es un poco de enchastre pero es una experiencia placentera y fascinante para los bebés.
- También podés incluir la actividad de trozado de papel y pegado en la hoja con pincel y plasticola. Los bebés de esta edad encuentran un gran placer en trozar papel y además los estimula en su coordinación y desarrollo motriz.
- Utilizá otros elementos para crear obras plásticas que no sean témpera, por ejemplo oleos pasteles. Es un material sumamente suave que permite explorar trazos más definidos sobre el papel.
- Buscá estimular en Catalina otras posibilidades expresivas desde la plástica, como el modelado con masa. De nuevo, la idea no es que “logre” representar nada en particular, sino alentarla a explorar nuevos materiales y sus posibilidades.
- Miren juntas libros de obras de arte y comentá en voz alta lo que ves. Cualquier artista que te guste estará bien, a mí especialmente me gusta mucho Pollok y Miró para trabajar con bebés, como éstas:
- Pollok
- Miro
Luego, observen también sus obras y conversá con ella sobre lo que ves (no lo que te gusta) de ellas. Al decir lo que estás viendo, le estás enseñando también a ella a saber ver que es mucho más valioso que juzgar.
- Armá un espacio en la casa donde poder exponer las obras de arte que crean, para poder volver a ellas a menudo, usarlas de nuevo para otra cosa como para trozarla y hacer un collage o hacer un marco para poner una foto de Cati pintando.