© Fernanda Raiti.

«Si yo hiciera mi mundo
todo sería un disparate
porque todo sería lo que no es
y, entonces,
al revés, lo que es, no sería
¿lo ves?.»
Comparto este artículo de Pedí3Deseos, mi blog de cumpleaños infantiles creativos porque creo que ejemplifica muy bien el tipo de trabajo que realizamos en La Casa Naranja con niños y niñas grandes. Una propuesta donde el juego creativo se entrelaza con los intereses de la edad, la realización de proyectos significativos y el respeto por la fresca inocencia que aun conservan.
Esta semana una mamá me consultó preocupada porque no encontraba la forma de organizar el cumpleaños de su hija de 9 años ya que las opciones que encontraba le resultaban poco acordes a la personalidad de su pequeña niña. Sí , a los 9 años, las niñas siguen siendo aún pequeñas. Nosotras también lo éramos cuando teníamos 9, yo al menos seguro que sí. Jugaba a la mamá, a la vendedora, a la maestra, a que era Marie Curie y Nadia Komenechi, cocinaba milanesitas con arena y gotitas de agua, atrapaba bichos bolita, me hamacaba por horas y me subía a cuanto árbol se cruzaba por mi camino sumida en mi mundo de fantasía.
Pero pareciera que hoy a los 9 años ya no hay tanto permiso para ser pequeñas y tener a la imaginación por mejor amiga. Bajo el influjo de estereotipos de belleza, publicidades y series de televisión la infancia en las nenas se diluye de manera precoz (la película Little Miss Sunshine y el libro High Glitz de la fotógrafa Susan Anderson son solo dos ejemplos que denuncian esta situación). Esto lleva a que las niñas que sí conservan esta inocencia no encuentren siempre una relación fluida con sus pares. Puede ser que ellas lo vivan como una carga o con indiferencia, pero lo cierto es que a la hora de festejar sus cumpleaños las mamás que desean respetar el espíritu inocente de sus pequeñas se encuentran ante un desafío.
Si te sentís identificada con estas líneas, he aquí lo que soñamos junto a esta mamá que desea de todo corazón celebrar los 9 mágicos años de su hijita.
Entre varias opciones que ella había pensado, la nena eligió invitar a sus amigas a tomar el té a su casa (que no tiene mucho espacio ya que es un departamento). La mamá cuenta que la niña «vive en un mundo de hadas», que es muy musical, muy buena dibujante y amante de los libros. Es muy buena amiga y es solidaria con niños en situaciones de desventaja. Como algunas compañeras de escuela la hacen sentir incómoda con sus comentarios, eligió invitar amigas de distintos ámbitos y solo algunas de ellas son del colegio.
¿Cómo organizamos este cumple? Elegimos la temática de Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll y centrarnos en el capítulo 7, Una merienda de locos. Pensamos en juegos que tienen que ver con algunas de las situaciones y de los personajes del libro así como con los intereses y la personalidad de la nena. Comparto con ustedes algunas de las ideas.
En relación al conejo y su reloj: juegos de velocidad usando un reloj como cronómetro.
– Que tengan que decir sus nombres al revés como dicen Tweedledee y Tweedledum:
“Un apretón de manos, es lo primero, un apretón de manos, después decir tu nombre”.
– Que tengan que adivinar un acertijo en determinado tiempo:
«¿En qué se parece un cuervo a un escritorio? ¡Vaya, parece que nos vamos a divertir!», pensó Alicia. «Me encanta que hayan empezado a jugar a las adivinanzas». Hay muchos chistes de «en qué se parecen que podés encontrar en internet».
Luis Pescetti tiene algunos compilados y en páginas de chistes podrás encontrar un montón. Hay algunos muy sencillos como:
¿En qué se parece un médico japonés a una cámara de televisión? En que los dos «televisan».
Este otro recopilado también por Pescetti es genial:
¿En qué se parecen un durazno y una escoba?
En que al durazno también le dicen melocotón,
melocotón le saco melo y queda coton,
cotton en inglés es algodón,
algodón le saco algo y queda don,
Don es un río de Rusia,
en Rusia se cultiva el vino,
el Dios del vino es Baco,
si lo decimos al revés: ESCOBA
Todos estos juegos las van a divertir mucho y son cortos así que los podés usar para ir intercalando entre otras actividades. De este modo, aparecerán de modo imprevisto al igual que el conejo a lo largo de toda la historia de Alicia.
En relación a Alicia: juegos imaginar creando historias y de exagerar las cosas como si fueran muy grandes o muy chicas.

– Un juego de opuestos, donde les decís, ahora tenemos que cargar un dedal y ellas tienen que hacer la mímica de que cargan una tonelada de libros. También podés jugar al juego de Pescetti de los opuestos Blanco Negro Chau (en su página podés ver videos de sus canciones y juegos).
– Hacé juegos de inventar historias que sean como sueños «impasables» pero no «imposibles»como descubre Alicia charlando con el picaporte:
Alicia: (Mirando a través del agujero de Picaporte) ¡Sí ahí está! Tengo que pasar.
Picaporte: No, tú eres demasiado grande. Impasable.
Alicia: Dirá usted imposible.
Picaporte: No, impasable. Nada es imposible.
– Podés elegir juegos de palabras y trabalenguas graciosos, juegos de memorizar ciertas rimas y juegos de inventar historias repitiendo lo que dijeron las amigas y agregando cada una una palabra más a la oración. Tienen que recordar todo lo que dijeron las demás y agregar algo que siga siendo sintácticamente correcto aunque tenga un sentido disparatado.
En relación a la reina de corazones.
Estos pueden ser juegos de correr un poco más, de perseguirse y esconderse como el baile de la escoba y una mancha con la reina de corazones como mancha. También pueden jugar a construir torres de naipes y que no se les caigan y a pintar rosas de papel blanco con pintitas rojas.
En relación a tomar el té.

Organizá el juego del baile de las sillas en la Fiesta del Te. Es como el juego tradicional pero cada vez alguien va quedándose sin silla y tiene que sentarse con alguien más diciendo «no hay espacio, no hay espacio»...
Acá las chicas mismas podrán jugar a poner la mesa del té con tazas, platitos y servilletas todos diferentes y muy coloridos. También pueden decorar galletitas o cupcakes muy locas, de muchos colores y después apilarlas todas como una pirámide circular colocando la velita con la edad que cumple la niña arriba del todo ¡para que se convierta en la torta de cumpleaños feliz! Queda super original y después no hay que cortar la torta sino que cada una elige la madalena decorada que más le gusta.
Mientras toman el té podés leerles el capítulo 7 de Alicia en el País de las Maravillas y charlar un poco sobre lo que les parece. Tal vez sea un excelente disparador para coversar sobre la importancia que tiene la fantasía y la imaginación en la vida . Acá te dejo un link con el capítulo completo de cuando Alicia toma el té: Una merienda de locos. Esta es la oportunidad de oro para conversar un poquito con ellas y escuchar su opinión acerca de la infancia, el juego y la libertad de seguir siendo niñas… Seguramente será una conversación llena de sentido que te quedará grabada en el corazón y será tu premio por organizar toda la fiesta.
Los clásicos
Pueden jugar también a ponerle «el gato a la sonrisa», retomando la célebre desaparición de Chesire:
El Gato se esfuma lentamente, comenzando por la punta de la cola y dejando para el final la sonrisa.
“He visto a menudo un gato sin sonrisa —dice Alicia—, pero no una sonrisa sin gato. ¡Es la cosa más curiosa que he visto en mi vida!”.
¿Te gustaron estas ideas para una pequeña niña de 9 años? ¡Dejá tu comentario! Siempre me da muchísimo gusto cuando descubro que hay mamás «del otro lado de mi computadora» que desean también compartir sus ideas y reflexiones para una crianza 100% amorosa y creativa.
Si estás buscando algo más personalizado, tal vez te interese el servicio de Cumples Me Animo Bastante. Consiste en tres super planificaciones personalizadas que preparamos basándonos en una entrevista por mail con muchísimas ideas para que toda la organización del cumple salga genial, los juegos y actividades que podés hacer y el diseño de hermosas tarjetas de invitación y el del álbum de fotos de recuerdo para mandar a imprimir, compartir por mail y guardar en DVD. Si estás interesada avisame y te mando más información.
Y ahora, como diría el conejo blanco… Ya se me hizo tarde. ¡Me voy, me voy, me voy!
Pero primero te digo, si después de este cumple, querés preparar otro para Alicia a través del Espejo, te dejo el comienzo, el resto podés inventarlo soñando junto a tu niña… aunque no se llame Alicia, sino Lucía en el país de su imaginación, Fiorella en el mundo de las hadas o Silvia en Montemar del gran titiritero Javier Villafañe…
En Montemar Silvia se preguntaba
Cuando se mira
un espejo
en otro espejo
¿cuál es el espejo
que se mira
y qué ve un espejo
en el espejo
cuando el otro espejo
también lo está mirando?
ah! que lindo!! la verdad me identifiqué tanto con lo que escribiste, en mi caso tengo un salón de cumples infantiles, y mi nena cumple 9 años en enero y me dijo que ella ya «es grande» para festejarlo en ese lugar no te imaginas la angustia que me generó pensar que mi nena creció y no se me cruzaba ninguna idea para organizar su cumple hasta que encontré esta nota!!! gracias…mas ideas para anexar carreras de obstaculo con agua, esponjas, coladores, telas, globos con agua..espuma esoes diversión asegurada..tambien acertijos, jeroglificos..
Me gustaMe gusta
¡Qué bueno Caro! Gracias por los aportes también! Este artículo lo escribí hace un par de meses, cuando jugar con agua no era todavía una posibilidad. ¡¡Pero ahora sí!! En estos días voy a publicar una idea de festejo de cumple para el verano. Cariños,
Fer
Me gustaMe gusta