¿Es lunes y ya sentís que se te viene encima la semana entera? ¿No te sentís con tiempo para jugar con tu bebé o pequeño niño hoy porque tenés muchas cosas que hacer? Tal vez puedas cambiar la visión y permitir que te ayude a hacer lo que tenés pendiente. Naturalmente no podrá ayudarte a completar un informe o a elaborar un presupuesto, pero tratándose de tareas domésticas, los chiquitines resultan ser colaboradores de lo más entusiastas… Ya sé, ya sé. No dejarán los platos limpios y más bien harán un lindo enchastre de agua, detergente y espuma. Pero es imperioso no retarlos por eso. Sabemos que sucederá y lo aceptamos de antemano. De este modo, se entretendrán un buen rato dejándote relativamente libre para atender otros asuntos. Además, desarrollarán su autoconfianza, su autonomía y su espíritu solidario. «Hoy ayudé a mamá a lavar los platos» susurrará su corazón a la noche mientras plácidamente se queda dormido. Porque un niño que jugó de manera significativa durante el día no solo aprende los dones de la vida sino que ¡queda rendido! No está mal el trato, ¿verdad?
Que hermoso ayudante que tenés Fer!! Sin lugar a dudas compartir las tareas diàrias con ellos es muy lindo y en la medida que van creciendo es una «real» ayuda. A mi me gusta mucho cocinar con mis hijos. Y como el mayor ya tiene 9 años él sólo ya cocina unas tortas riquísimas!!Pero primeiro hay que transitar el camino de enseñarles con mucha paciencia y amor…y como vos bien aclaras sabiendo de antemano que va a llevar mucho más tiempo que si lo hicieramos sólas y más trabajo de limpieza posterior!! Quiero compartir con uds. una torta genial que hacemos en casa con los más chiquitos (de 3 y 5 años), es muy fácil, con ingredientes que siempre tenemos y se cocina en el microondas por lo cual ellos pueden hacer casi todo y se sienten super orgullosos de «sus» tortas. Vamos con la receta: Colocar un disco de papel manteca en la base del molde (molde apto para micro de 24 o 26cm) Calentar en el micro 1/2 taza de leche con 1 cucharada de manteca. Poner en un bowl la leche con 3/4 taza de azucar y mezclar con batidor. Incorporar dos huevos (de a uno por vez) y perfumar con escencia de vainilla (si no tienen igual queda bien!). Por otro lado cernir juntos : 3/4 taza de harina leudante; 1/2 taza de cacao; pizca de sal. Después incorporarlo a la mezcla anterior de leche, azucar y huevos . Lo colocan en el molde y lo cocinan en micro al 100% 5 o 6 minutos (depende del micro) Desmoldan y dejan enfriar. Despues viene los más divertido la decoración!! Nosotros usamos Dulce de leche por arriba(bien generoso) y lo «bañan» con granas de colores o coco rallado. Rapídisima , ideal para la merienda y sobre todo hecha con mucho amor por los más chiquitos de la casa! Espero que les guste y le sirva la idea. Besos y cariños, Marty
Me gustaMe gusta
Hola Marti, ¡gracias por compartir tu receta! Sólo tengo un problema que es que no tengo microondas, así que ¡tendremos que ir de visita por Chivilcoy para probar cómo queda!! Es maravilloso cocinar con los chicos y estamos permitiéndoles también de este modo que se apropien de una gran cantidad de aprendizajes que van desde el área de las ciencias (por la transformación de los materiales y la irreversibilidad de ciertos procesos como la cocción) hasta el aspecto de coordinación motriz y del fortalecimiento de la autoestima… También caen rendidos a la noche cuando su corazón susurra «hoy ayudé a mamá a cocinar»… ¡Qué hermoso!
Últimamente estuve aplicando el principio de neurolingüística y la comunicación no violenta de no emitir un juicio sobre las acciones o producciones de los chicos (ni de los grandes) porque es siempre un modo subjetivo de invadir la subjetividad ajena y de este modo no se fortalece su autoestima interna sino su dependencia de aprobación externa. En cambio, al describir de la manera lo más objetivamente posible lo que vemos de lo que han hecho, ellos mismos evalúan sus acciones creando sus propios criterios de valor y enriqueciendo así su autoestima. Le digo entonces a mi lavaplatos: «Veo que pusiste espuma en la esponja y que estás lavando el vaso de plástico, que es el que yo te pedí que lavaras». El sonríe radiante mientras lo fotografío y me contesta: «Sí, lo estoy haciendo muy bien mamá, lo estoy haciendo excelente». ¿Qué tal?
Te mando un beso Marti y me da mucha alegría recibir tus comentarios que enriquecen la comunidad de Pedí3Deseos y MAMMA MIA. Te esperamos pronto de nuevo.
Fer
Me gustaMe gusta
Hola Fer! Te cuento que yo no vivo en Chivilcoy, vivo en Chilavert (que queda pegadito a Boulogne, Villa Adelina o Villa Ballester -zona noroeste-) no estamos cerca ….pero no estamos taaaan lejos!! así que cuando quieras te esperamos con tus tres príncipes (como ya sabes yo tengo los míos)y degustamos «varias» de estas tortas de choco.Y sin microondas se me ocurre otra sugerencia(sobretodo porque estamos muy cerquita del 29). En casa los chiquis hacen los ñoquis, yo preparo la masa (que es muy fácil con papas, harina y huevo) y se las dejo para que ellos hagan los choricitos, los corten (con cuchillos sin punta) y los pasen por la tablita de marcar ñoquis(o por el tenedor que es lo mismo pero un poquito más difícil). Después los hervis en abundante agua con sal y en la medida en que van subiendo (flotando) los vas sacando con espumadera, de esta manera no importa si son de diferentes tamaños. Vos haces una rica salsa e voila! los ñoquis del 29 listos. Para completar este día «especial» les propongo que preparen un «Menú» y jugamos al restaurante ,ellos son los mozos y los Papis somos los clientes.(les dejo los platos servidos en la cocina ) y ellos los sirven en la mesa!! Les encanta hacer ñoquis (es muy semejante a jugar con «masa») y les fascina hacer de mozos.
Pd: Me encantó la sugerencia de no emitir juicio sobre sus acciones. Va a ser muy difícil ponerlo en acción porque estamos acostumbradas a «fortalecer» su autoestima con comentarios positivos (según lo que habia leído) pero me parece muy lógica e interesante esta propuesta, muchas gracias por compartiral e intentaremos experimentarla. Besotes, Marty
Me gustaMe gusta
De dónde saqué Chivilcoy!!¿?? De la CH! 🙂 ¡Qué despiste!
La idea de los ñoquis me encanta!! Y lo de fortalecer la autoestima no emitiendo juicios te juro que funciona. Una vez volví a casa y mi marido estaba haciendo un arreglo doméstico que yo esperaba ver resuelto desde hacía tiempo. En vez de decir, que bien que por fin estás encargándote de esto le dije «veo que estás colgando el espejo con dedicación». Sonrió de lado a lado y me dijo «es que soy un genio»!! Yo me sentí feliz y el también pero… ¡Shh! No le contemos, ¡es un secreto!
Voy a compartir la idea de los ñoquis este 29 en la sección del blog, ¿te gusta la idea? Si querés podés mandarme una foto y la publicamos junto con la sugerencia. Un beso, Fernanda
Me gustaMe gusta