Tres claves para favorecer el desarrollo en la primera infancia

La revolución del reconocimiento. Claves para ver a los hijos con buenos ojos

Tenemos temor de que nuestros hijos no se estén desarrollando adecuadamente. La pregunta que nos surge a continuación es en todos los casos la misma: ¿Tendré que preocuparme?

Es enotonces cuando nuestros hijos, que tienen una altísima sensibilidad neurológica ante nuestras emociones, comienzan a percibir que tal vez hay algo en ellos que no está alcanzando nuestras expectativas, que no son del todo adecuados o que en definitiva no están siendo valorados por lo que son sino por lo que (aún) no pueden hacer. Hacer esto es lo que en Argentina decimos: embarrar la cancha.

Siempre, pero especialmente cuando los chicos se encuentran con desafíos en el desarrollo, lo que trato de trasmitir es ante todo una mirada que nos permita poner en contexto nuestra preocupación y nos ayude a brindar a nuestros hijos lo que están realmente necesitando en cada etapa. Estas tres claves nos permiten lograrlo.

Se dice Ga-lle-ti-ta. El camino hacia una conciencia integral entre la fragmentación, la grieta y la marea de sobreinformación

¿Te pasa que desde tu tarea como profesional querés sumar a una conciencia integral pero tu reactividad te juega una mala pasada? A mí sí.

Son tantas las cosas que están patas para arriba en el mundo en este momento y es tal el nivel de fragmentación que atravesamos, que quienes aspiramos a acompañar a otros hacia una conciencia integral encontramos que nuestro propio camino está plagado de baches reactivos y en vez de ser parte de la solución reforzamos el problema.

¿Qué opción nos queda?