¡Cómo me gustaba llamar a mi mamá por teléfono por las noches y contarle sobre mi día! Ella era fotógrafa … Más
Autor: Lic. María Raiti
No duerme ni deja dormir. El bebé del amor más bello.
Ayer vino una familia a un asesoramiento individual porque les está costando una locura dormir a su pequeñito de 17 … Más
El campo lúdico. Qué es y cómo facilitar que se abra
Al jugar, desde mi punto de vista se crea un territorio lúdico, al que yo llamo campo, que a pesar … Más
La revolución de las mujeres es el viaje del yo al nosotros
Ayer medí mi cociente intelectual en línea. Obtuve 124 puntos. Por encima del promedio. No está mal, susurra mi lado … Más
Los «caositos»: una nueva célula capaz de hacer evolucionar la emoción
Cuando nos cuesta poner límites, suele suceder que nosotros mismos tenemos cierto caos emocional en esa área. Por eso, usamos … Más
Todo empezó cuando compré esas milanesas de carne… (los adultos también necesitamos límites)
Soy vegetariana desde que tengo 14 años y confieso que de joven me sentí superior por ello, como si fuera … Más
¿Cómo hablar de la guerra con nuestros hijos?
¡Es un avión, es un cohete… noo! ¡Es un zorrito salvaje!
Aloha encarnación de la chisporroteante luminosidad, aquí María Raiti reportándose. ¿Qué estue haciendo en todoe este tiempo en que no … Más
Tres claves para favorecer el desarrollo en la primera infancia
La revolución del reconocimiento. Claves para ver a los hijos con buenos ojos
Tenemos temor de que nuestros hijos no se estén desarrollando adecuadamente. La pregunta que nos surge a continuación es en todos los casos la misma: ¿Tendré que preocuparme?
Es enotonces cuando nuestros hijos, que tienen una altísima sensibilidad neurológica ante nuestras emociones, comienzan a percibir que tal vez hay algo en ellos que no está alcanzando nuestras expectativas, que no son del todo adecuados o que en definitiva no están siendo valorados por lo que son sino por lo que (aún) no pueden hacer. Hacer esto es lo que en Argentina decimos: embarrar la cancha.
Siempre, pero especialmente cuando los chicos se encuentran con desafíos en el desarrollo, lo que trato de trasmitir es ante todo una mirada que nos permita poner en contexto nuestra preocupación y nos ayude a brindar a nuestros hijos lo que están realmente necesitando en cada etapa. Estas tres claves nos permiten lograrlo.
Se dice Ga-lle-ti-ta. El camino hacia una conciencia integral entre la fragmentación, la grieta y la marea de sobreinformación
¿Te pasa que desde tu tarea como profesional querés sumar a una conciencia integral pero tu reactividad te juega una mala pasada? A mí sí.
Son tantas las cosas que están patas para arriba en el mundo en este momento y es tal el nivel de fragmentación que atravesamos, que quienes aspiramos a acompañar a otros hacia una conciencia integral encontramos que nuestro propio camino está plagado de baches reactivos y en vez de ser parte de la solución reforzamos el problema.
¿Qué opción nos queda?