El vaso medio lleno. Vacaciones de invierno

©Fernanda Raiti.

¡Llegaron las vacaciones de invierno! ¿Te alegra o no tanto? A nivel organizativo puede tener algunas desventajas. A mi modo de ver, las principal es que los chicos están de vacaciones pero por lo general los padres siguen con sus responsabilidades cotidianas. Pero el vaso también está medio lleno: primero y por sobre todo ¡no hay por qué saltar de la cama tan temprano! Y desde ese momento del día, se pueden hacer muchas, muchas cosas sencillas y divertidas para jugar, crecer y aprender mientras todos están bien abrigados. Aquí algunas sugerencias para saber qué hacer en estas vacaciones:

Jugar a “Un día Al Revés”
Se trata de darle un nuevo toque de diversión a lo que se hace de manera cotidiana haciéndolo en un momento inesperado del día. Por ejemplo, se puede leer un cuento en la cama antes de levantarse en vez de antes de irse a dormir. Se pueden desayunar con un té cena, más completo y variado que el desayuno habitual, que incluya frutas de estación, jugos de naranja, sandwichs tostados y guacamole o palta para untar. ¡De este modo incorporaremos a la dieta de la mañana mucha vitamina C y otros valiosos nutrientes! También se puede jugar un clásico con las reglas invertidas, como una rayuela que empiece por el 9 y termine en el 1 y un fútbol donde hay que hacer goles en el propio arco. Pueden jugar a decir o leer palabras de atrás para adelante o jugar un “Simon dice” y hacer el opuesto de lo que se indica. Por ejemplo, si dicen “desordenar el cajón de tus medias y remeras” cada chico tiene que ir y ordenar su ropa en el cajón… ¡Genial! ¿Verdad? ¿Ven lo conveniente que es este juego si uno le sabe encontrar la vuelta?

Explorar el espacio interno
El hecho de que todos los chicos de la casa están confinados a jugar adentro la mayoría del tiempo hace sentir que los espacios nunca alcanzan, no importa cuán grande sea la casa. Los niños (pequeños y no tanto) son auténticos conquistadores del espacio disponible y como dignos exploradores investigan cosas y lugares insospechados con métodos muy poco convencionales. Una buena opción para satisfacer su necesidad de expansión y nuestra necesidad de supervivencia psíquica es ofrecerles actividades que los lleven a continuar explorando pero en otros ámbitos de su personalidad, más allá del espacio físico disponible. Se pueden proponer juegos de mesa que propician la inteligencia emocional como Los buscadores de Quintum o el autoconocimiento y los valores humanos como Corazones en Flor de la revista Educare Nº 7. También se puede proponer realizar obras de arte que representen “el clima interno” de cada uno, eligiendo los colores y formas que representen la emoción más linda del día.

Maratón de Lectura
Como hay más tiempo disponible, se puede puede leer a los chicos una novela corta y dedicarle un poco más de tiempo a la lectura creando un hermoso momento con una gran frazada en el centro del living y muchos almohadones para ponerse cómodos y disfrutar. En mi experiencia, los niños se vuelven lectores si nosotros lo somos y tienen una gran capacidad de disfrutar y comprender relatos desde muy pequeños. Simplemente debemos respetar sus tiempos y estar dispuestos a repetir la misma historia infinidad de veces. Llegará un momento en el que nos dirán: hoy quiero un cuento distinto. Es ahí cuando se complica el asunto! Se habrán vuelto grandes lectores a través nuestro y estaremos ante el desafío de encontrar un cuento nuevo cada día. Para los que recién empiezan, es una buena idea comprar un libro de historietas y leer una por día, tal vez Mafalda sea algo que entretenga a grandes y chicos por igual. Te ofrezco mi propia revista digital de cuentos infantiles Panza Llena CorazónContento para que encuentres algunos de mis cuentos y te super aliento a que visites también la maravillosa revista Imaginaria para una excelente lista de recomendaciones.
Si son chicos muy pequeños, se puede reemplazar la novela por cuentos cortos o por una mesa exploratoria de libros, revistas adecuadas para la edad y proponer buscar algo en especial: cosas rojas (o de cualquier color), caras contentas (o con otra emoción), vehículos, animales, prendas de vestir, objetos de cocina, alimentos, plantas, etc. Esta actividad es también una excelente oportunidad para enriquecer el estante bajo de la biblioteca con buena bibliografía adecuada para la edad.

Ponerse la campera y salir de casa
Si no hay contraindicación médica, nada dice que no podemos salir a la calle en invierno. Muy por el contrario. Es saludable para todos salir a tomar un poco de aire fresco para que todos puedan distenderse. Simplemente se trata de abrigarse bien y tener un destino certero. Ya sea una corta excursión a la plaza, una vuelta a la manzana o una visita a lo de un amigo, todo será muy bienvenido por parte de los chicos. Te ofrecemos también una completísima recopilación de espectáculos teatrales y musicales que podrás disfrutar si
vivís en Buenos Aires o estás pensando en darte una vuelta por aquí en las vacaciones de invierno: www.buenosaires.gov.arwww.revistaplanetario.com.ar

¡Que lo disfruten!

Anuncio publicitario

6 Comments

    1. ¡Hola Magda! ¡Claro! ¡Vos tendrás que esperar a enero para que llegue el invierno! ¡Nosotros estamos en plenas vacaciones de invierno!
      Gracias como siempre por tus comentarios, con cariño,
      Fer

      Me gusta

  1. Hola Fer!! Llegaron las Vacaciones de Invierno!! Queria contarte que a mi me alegra mucho que lleguen las vacaciones. Mis hijos y yo las esperamos ansiosamente y sabes por que? Porque hace unos años que pude entender que la mayoria de nuestras obligaciones cotidianas pueden quedar suspendidas durantes estas dos semanitas y disfrutar la mayor cantidad de tiempo jugando y haciendo cosas divertidas con nuestros hijos. Las obligaciones que no pueden evitarse -por una cuestión de supervivencia- como cocinar las podemos compartir con ellos (ya conoces nuestro juego de tambien elaborar el Menu y jugar al restaurante). Por otro lado queria recomendarte la obra «Borges para niños -el libro de los seres imaginarios-» que estan dando en el Teatro Presidente Alvear. Es realmente extraordinaria, la música , la puesta en escena es mágica y el mensaje de Borges aparece muy claro en estos seres que fueron creados por la imaginacion de los escritores que se animaron a soñar con ellos. Como mensaje final : Todos podemos soñar y debemos seguir nuestros sueños y creer en ellos teniendo claro quienes somos. Como sabes yo tengo hijos de edades variadas (4 – 6 y 10) y los tres quedaron fascinados e inmobiles durante toda la obra.
    Tambien te cuento que ademas de tus lindas propuestas , tenemos pensado jugar a viajar por los planetas como verdaderos astronautas!! Iremos realizando nuestros trajes , nuestra nave, etc. etc. durante estas dos semanas.
    Te deseo unas hermosas vacaciones llenas de actividades y juegos en familia.
    Besotes, Marty

    Me gusta

    1. ¡Querida Marti!
      ¡Qué bueno lo que me contás! Es cierto, en este tiempo podemos dejar algunas cosas «en pausa» y aprovechar estas dos semanitas a fondo con los chicos. Te cuento que hace muchos años fui a ver una obra de teatro basada en los textos de Federico García Lorca y también fue fascinante. Retomando nuestro tema de literatura y niños, es este tipo de aportes lo que realmente suman para favorecer el amor por la literatura y la lectura en los chicos, ¿no?
      También me encantó la idea de jugar a ir al espacio. ¿Cómo se les ocurrió hacerlo? ¿Hubo alguna anécdota que los llevó a elegir este tema?
      Justo el sábado pasado fuimos con mi hijito más pequeño a una MARAVILLOSA clase de Yoga Crecer, donde ¡jugamos toda la clase a viajar al espacio! Con distintas posturas de yoga usamos nuestro cuerpo para hacer cohetes, meteoritos, sistemas solares, flotar sin gravedad y crear cápsulas espaciales mientras entrábamos en sintonía con nuestros movimientos, nuestro cuerpo y nuestro ser. Terminó con un hermoso cuento de Tomás Vuelve a Casa sobre un pequeño que hace su nave para viajar de regreso al sol que era su hogar… un cuento profundamente espiritual. ¡Fue genial! Podés encontrar más información sobre esta actividad haciendo click acá.
      ¡Me encanta tener noticias tuyas y saber sus novedades! Gracias por tomarte el tiempo para dejar tus comentarios. Con cariño,
      Fer

      Me gusta

  2. Que linda experiencia la clase de Yoga con tu hijito!! Y que extraño pero super interesante que las hayan relacionado con el espacio. La idea en realidad me surgió a mi, porque junté unas cuantas cajas grandes para hacer algo con ellos en las vacaciones. Y vi en internet unos cohetes para hacer increíbles, les pregunté si les gustaria viajar por el espacio y recorrer la luna y otros planetas y super eufóricos me respondieron que sí!! Despues se me fueron ocurriendo las ideas de los trajes y de aprender un poquito de los planetas y las faces de la luna, o de lo que pueda ir surgiendo o a ellos les pueda ir interesando. Tambien como es la vida de los astronautas en sus naves en el espacio: Que comen, como se visten, como se bañan, etc.
    Yo tambien pienso que las buenas obras de teatro basadas en obras de reconocidos escritores son una linda manera de acercarnos y disfrutar de la literatura. Nos reconfortan el alma y nos hacen volar la imaginación , igual que en la lectura. Despues te mando unas fotos de el cohete espacial y de los pequeastronautas. Besotes y cariños. Marty

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s