¿Jugamos otra vez? Presentando la tienda lúdica de La Casa Naranja.

Empecé este artículo queriendo contarles que estoy inaugurando una tienda lúdica en La Casa Naranja llamada Damascos y Ciruelas. La idea es ofrecer juegos y juguetes que respeten a la infancia y la naturaleza de su quehacer lúdico, nutriéndolos con propuestas y materiales diseñados con la misma frescura y dulzura que aportan las frutas del verano. El texto que surgió, sin embargo, cobró vida propia, no porque me fui por las ramas (eso también me pasa pero no cuando escribo:) ) sino porque la coherencia llama constantemente a las puertas de mi conciencia. Y no podía invitarlas a conocer la tienda sin antes contarles qué me llevó a esta nueva aventura. ¡Así que aquí va!

Hace muchísmo tiempo que me di cuenta que hay algo en Barbie que no está del todo bien. Reconozco que no hace falta ser un genio para notar esto de que es demasiado flaca y estereotipada. También admito que tiendo a cuestionar en  general el modo en que nos están proponiendo entender la infancia, la educación y la crianza desde los parámetros de la competencia y del consumismo.

… Que los bebés caminen lo antes posible, que adquieran el lenguaje sea como sea, que compartan, que se disculpen por no compartir, que cuenten hasta cinco (hasta veinte, hasta cincuenta), que canten y bailen para las visitas, que les guste armar torres en vez de derribarlas, que controlen esfínteres en su segundo verano y reconozcan colores, animales y de ser posible las principales capitales del mundo también. Para todo esto pareciera ser que la mejor solución es que les compremos (estimulación), que les compremos (aprendizajes), que les compremos (desarrollo madurativo)…

$(KGrHqF,!hMFBcIHE9!rBQhclLttZ!~~60_35

Nos han convencido que los bebés y niños pequeños necesitan gimansios de entrenamiento, juguetes combinados de colores-sonidos-espejos-texturas-letras, artículos electrónicos, sonoros, luminosos, móviles y una larga lista de etcétera. Incluso hay una fuerte corriente que se basa en la nuerociencia que busca avalar la necesidad de estimulación de los bebés en gestación.

Para ser sincera toda esta cuestión lisa y llanamente me amarga.

Es cierto que yo he sido una persona muy exigente conmigo misma y probablemente también con los demás, por lo que es posible que tienda a ver cosas que no están bien en general (y no solo en Barbie). Pero díganme si no hay algo adentro de ustedes que también les resuena como un susurro (o un torrente) avisándoles que algo malo hay en todo este asunto del apuro, el exitismo y la exigencia desde  casi antes de haber nacido.

1294862630VRIiSf

Ahora bien, también es cierto que con 23 años de experiencia en la educación en valores humanos y 11 años de experiencia en la maternidad tengo suficiente aval para fundamentar que la industria masiva de los juguetes con su poderosa estructura de marketing nos seduce con el  supuesto beneficio futuro de quienes más amamos: nuestros hijos.

Pagamos por el éxito en sus vidas, pero les estamos comprando exigencia. Es un desquicio que niños sanos sean constantemente bombardeados para alcanzar logros que no viven como propios ni son realmente necesarios. Es una falta de respeto que niños que están dentro de los parámetros normales de maduración sean empujados a saltearse etapas de su desarrollo solo para satisfacer el apuro del mundo adulto.

El mayor aporte de Emmi Pikler, a mi modo de ver, fue justamente descubrir que los niños que pueden moverse y jugar en libertad despliegan sus iniciativa y sus competencias motrices, sociales y cognitivas en forma totalmente natural, alcanzando cada hito de su desarrollo con una armonía y coordinación notorias.

indigo_childern

Como decía al comienzo, hace tiempo que reflexiono acerca de los juguetes que se le ofrecen a nuestros niños, pequeños y no tanto, y de los mensajes que traen implícitos. Quisiera aclarar ahora que no estoy en contra de los juguetes en sí mismos y puesta a elegir soy el tipo de persona que prefiere gastar sus ahorros en marionetas en vez de en unos zapatos nuevos. A lo que decididamente me opongo es a abusar del campo lúdico de los niños, apabullándolos con juguetes con la expectativa de que nos entreguen cada vez más y mayor «rendimiento». La crianza y la educación no son una corporación. Los niños no son productos en desarrollo. Son humanos desplegando su Ser. Ellos valoran y esperan recibir la misma dignidad y aprecio en el trato que esperaríamos cualquiera de nosotros, aunque la idea de que un niño sea un par -en el sentido del merecimiento de un trato respetuoso-, es un concepto que pueda escandalizar al mundo adulto (recuerdo haber leido esta idea por primera vez en un libro de Francoise Doltó y me impacó profundamente).

Es con el corazón lleno de respeto y una enorme valoración por la iniciativa lúdica de los niños que me doy el gusto de inaugurar Damascos y Ciruelas, una espacio donde hallar objetos lúdicos de calidad, hechos con materiales durables y diseño de excelencia que invitan a la imaginación, la curiosidad y la propia expresión. Se trata de juguetes que no hacen nada por el niño más que estar a disposición y acompañarlo a descubrir quién es en relación a sí mismo y al mundo en que ha nacido. Aquí les presento el primero: una casita de muñecas que se pliega y se puede trasladar para llevarla a donde uno más quiera jugar. ¡Espero les guste tanto como a mí!

Melissa & Doug Fold and Go Mini Dollhouse
casita

 Para ver qué más hay en la tienda de Damascos y Ciruelas esta semana y más detalles hacé click acá.
Anuncio publicitario

10 Comments

  1. ¡Toda la suerte del mundo para este nuevo emprendimiento Fer! Tenes una visión maravillosa sobre los niños, sus necesidades y sentimientos. Un cariño enorme,

    Me gusta

    1. Ah, a mi también me encanta Damascos y Ciruelas, me encantan los juguetes y amo a los niños; por lo que ambas cosas combinadas me dan mucha alegría! Gracias Merce por compartir, abrazo, FEr

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s