Artículo invitado – Por Martina Ramisch, autora de La Alfombra Mágica de Marty, ¡un blog maravilloso de literatura y creatividad!
Como ya es una tradición en nuestro hogar en el Día del niño tratamos de agasajar a nuestros hijos intentando pasar un día disfrutando juntos. De esta manera ellos esperan el día del niño muy ansiosos por saber que sorpresa les espera, y este entretenimiento no está asociado a un súper juguete o a un gran regalo si no a un día de juego muy divertido dedicado especialmente para ellos.
Este año la MAGIA llega a nuestro hogar, viajamos a “Deseolandia” y nuestra casa se viste de ESCUELA DE MAGIA. Sabemos que la magia existe desde tiempos remotos pero después de la exitosa saga de Harry Potter, sin lugar a dudas, despertó el interés de millones de niños y niñas de todo el mundo. La magia abre las puertas a mundos de ilusión, sorpresa y alegría al igual que los libros, un COMBO MÁGICO Y FELIZ de verdad. Y nuestro Día del Niño comenzará con un regalo: el libro “La escuela de magia” de Michael Ende, quien también escribió la increíble “Historia sin fin”.
El libro no se consigue en Buenos Aires, pero esto no es un impedimento ya que en la siguiente página del autor está libremente publicado y podríamos imprimirlo (http://ende.blogcindario.com/2012/06/00461-1-la-escuela-de-magia.html).
Es una maravillosa historia de deseos y magia, la cual será nuestro hilo conductor para este hermoso y mágico día lleno de lectura, aprendizaje y diversión.
INTRODUCCIÓN A LOS JUEGOS
Leemos el primer capítulo: en este capítulo, el narrador nos presenta Deseolandia y la Escuela de Magia. Y nos cuenta la primera REGLA de todo buen Mago: PRÁCTICA Y PERSEVERANCIA.
Para asistir a esta escuela de magia los niños deben disponer de una capacidad de deseo extraordinariamente grande. Todos los niños normalmente son capaces de desear ardientemente esto o lo otro, pero la mayoría de ellos sólo les dura un rato y enseguida se vuelven a olvidar del tema. Para ir a la escuela de magia, el niño debe poder desear algo con muchísima constancia y muy fervientemente. Algo que examinan en cada niño previamente a su ingreso.
Entonces como primer actividad vamos a examinar la capacidad de deseo de nuestros niños, para ver si pueden ingresar a la escuela de magia. Para ello vamos a darle una hoja en blanco con la siguiente frase: “Mis deseos”. Al final del día vamos a hacer otra actividad con esta hoja de deseos. Leeremos los deseos de los niños y los iremos felicitando por haber entrado a la Escuela de Magia de Deseolandia. Después haremos una ceremonia o ritual donde ellos deberán hacer un compromiso :
Yo ………………………. acepto convertirme en aprendiz de Mago jurando no revelar nunca los trucos aprendidos y realizados. Así como también me comprometo a practicar mucho y seguir aprendiendo nuevos trucos.
Ahora sí está todo preparado para comenzar con el aprendizaje de algunos trucos. En nuestro caso son tres niños y la rutina que me pareció más interesante fue: Realizar el truco a mi hijo mayor, enseñarle como se hace el truco, lo práctica y él se lo hace al del medio, se lo explica y él se lo hace al menor, se lo explica y el menor se lo hace al Papá y acá se guarda el secreto de Mago. Se termina el cuento de la “Buena Pipa”. Así todos tienen la posibilidad de sorprender a un “espectador” y también los mayores de “enseñar” a sus hermanos menores. Para que “el que espera desespera» no se active vamos a proponerles que inventen sus propias «palabras mágicas» para decir en sus trucos. Que hagan una lista, podemos darles algunas como:
“Sin salamín, chinchulín”, “abracadabra, pata de cabra”, “Kiskiriskis”, etc.
Los trucos
“Leer la mente” o también podríamos decir adivinar los deseos del otro (ya que estamos trabajando con los deseos). Primeros 3 trucos de magia que se harán encadenados:
Pato o conejo: Este truco es muy fácil , sólo tienen que imprimir el dibujo (que sacamos de la página web de “birthday-party-magician.com”) y dependiendo de cómo colocamos la tarjeta (horizontal o vertical) es el animal que se ve. Entonces con el dibujo boca abajo le decimos a nuestro espectador: voy a leer tu mente, ¿Qué animal prefieres pato o conejo? Según su respuesta damos vuelta el dibujo vertical u horizontal. (Dibujo que queda para el set de Mago).
Edad o número elegido: Este truco se puede realizar con la edad del espectador o que escojan un número entre el 1 y el 60 y nosotros lo adivinaremos. También es un truco súper fácil pero aquí los chicos deben saber sumar. Necesitamos imprimir las siguientes tarjetitas con números en hojas de color, que van a quedar para el set de Mago. Y gracias nuevamente a Julian de birthday party magician. Ponemos todas las cartas sobre una mesa uno al lado de la otra y le pedimos al espectador que nos indique en que cartas figura el número que eligió o su edad, las separamos del resto y sólo debemos sumar el primer número de cada carta (extremo izquierdo) y mágicamente habremos adivinado el número elegido. Si el niño tiene 6 años (como mi hijo menor) podemos decirle que el número que tiene que elegir el espectador sea entre 1 y 10 que sería algo que él va a poder sumar.
Elección de color: Ahora vamos a controlar el color que va a elegir nuestro espectador. Para este truco necesitamos un sobrecito, 3 tarjetitas de hoja canson blanca con un cuadrado de color en el centro (uno rojo, otro amarillo y otro verde), un cartoncito del tamaño del sobre aprox., y un lápiz. El truco consiste en que el espectador elige el color, y dependiendo del color elegido nosotros develamos el mensaje “Vos vas a elegir el color ……..”. Para ello detrás de la tarjeta roja escribiremos “vos elegirás el color rojo”; En el carton escribiremos “vos elegirás el color verde” y en el lápiz escribiremos con indeleble o birome “vos elegirás el color amarillo”. Con todo esto listo, mirá el video de Julian para ver como se “controla la mente del espectador” (si bien está en inglés vas a ver que no hay problema de entender el truco sólo mirando).
Video (http://www.birthday-party-magician.com/magic-mind-reading-tricks.html)
Tres trucos aprendidos, una pequeña rutina para el show y tres objetos para el “set de Mago”. Continuemos con la Magia…
Leemos el segundo capítulo del libro: Mug y Mali, los protagonistas de la historia están aprendiendo a “mover objetos con la mente” y este será nuestro desafío también. Para mantener la calma en la espera les daremos varias ramitas para que elijan su varita mágica y pinturas para que la pinten y la personalicen. Otro objeto para el Set.
La nueva pistola de electricidad estática: Para este truco sólo necesitamos un sorvete y nuestras manos. Sorvetes no pueden faltar en el Set de Mago!. Presentamos la nueva pistola de electricidad estática (nuestra mano en forma de pistola) que debe ser cargada frotando en una prenda de ropa en el cabello. Colocamos el sorvete en la mesa y apuntamos con nuestra pistola y con sólo un soplido este sorvete se moverá como por arte de magia. Pueden ver el video de Julian: http://www.birthday-party-magician.com/table-magic.html
Mover un sorvete: Para este truco necesitamos un sorvete de esos que vienen envueltos en papel sería lo ideal, si no un sorvete y una hoja de papel doblada a la mitad con el sorvete dentro. También necesitamos una botellita de agua o algo similar para dejar apoyado y suspendido nuestro sorvete. Sólo la magia de la estática realizará este truco mientras nosotros movemos nuestras manos alrededor aparentando controlar el objeto. Video: http://www.birthday-party-magician.com/magic-straw-trick.html
La lavadora mágica: Como leímos en el libro, los padres de Mug y Mali estaban muy contentos porque los niños se encargaban de los quehaceres domésticos como lavar los platos con Magia. Que tal si aprendemos a “lavar pañuelos” mágicamente nosotros también. Es muy simple sólo necesitamos pañuelos descartables y dos bolsas de papel madera. Cuatro pañuelos los ensuciamos un poco y cuatro necesitamos limpios. Las bolsas se preparan como nos muestra Julian a continuación:
http://www.birthday-party-magician.com/paper-bag-trick.html
3 trucos más aprendidos, otra pequeña rutina para el show final y más objetos para el set.
Leemos el tercer capítulo del libro. Ahora Mug y Mali aprenden a hacer aparecer objetos que no están cerca o incluso perdidos. Aparición de objetos
Se me perdió una media: En este increíble truco haremos de cuenta que hemos perdido una media hace dos días y que no podemos encontrarla por más que revisamos todo (¿cuántas veces por día escuchamos esto?) y que la haremos aparecer con magia. Como dice en el libro la imaginaremos con todos sus detalles y mágicamente aparecerá. ¿Querés saber cómo? Mira el siguiente video y prepara la impresión de la hoja con las medias (está debajo del video en “click to get the download”). Necesitás también un rollito de papel higiénico vacio y una linda media. Hojas de media, rollito de papel y media van para el Set de Mago.
Video : http://www.birthday-party-magician.com/practical-magic.html
Leemos el cuarto capítulo. El señor Silber les enseña el arte de transformar una cosa en otra. Y ¡Vamos con nuestro increíble truco de transformación!.
El misterioso dinero del Buda: Este truco es muy fácil y con un excelente resultado final. Para este truco necesitaremos. 1 cuadrado de cartulina verde, 2 cuadrados de 2 o 3 cm menos de cada lado de rosa, 2 cuadrados de 2 o 3 cm menos del rosa en color amarillo , y por último otros 2 cuadrados de 2 o 3 cm menos que el amarillo en color naranja. O sea, 1 cuadrado mayor verde y 2 menores rosa, 2 menores amarillos y 2 menores naranjas. La idea es convertir dos monedas de $ 1 o una moneda de $2 en un billete de $2. También podríamos escribir en un papel en blanco X cantidad de $ (ej. $20.-) y que se transformen en un billete real de $20.-. Con los cuadrados de colores listos mirá el video y vas a ver que fácil resulta este truco. Y a guardar en el set de Mago estos cuadrados mágicos transformadores de dinero.
http://www.learnmagictricks.org/buddhamoneymystery.html
Leemos el quinto capítulo. En este capítulo los niños aprenden a VOLAR. Obviamente que no podemos enseñarles a nuestros hijos este truco pero intentaremos hacer volar un objeto, que en lenguaje de Magos se llama “Levitar”.
Levitación de una bola de metal: Este truco es genial, sólo necesitamos que nos presten un cucharon de cocina y nuestras manos. Miren que gran ilusión: http://www.birthday-party-magician.com/easy-levitation-trick.html
Leemos el sexto capítulo. Del mismo, que es muy breve, recordaremos y resaltaremos la Regla de todo Buen Mago: Nunca develes los secretos de tus trucos.
Leemos el séptimo capítulo: En esta lección los niños aprenden a hacerse invisibles. Cosa que por maravillosa que parezca también tiene sus desventajas, como nos cuentan nuestros amigos Mug y Mali, no se pueden apreciar bien las cosas sólo se puede ver de manera difusa. ¡Qué importante es poder ver las cosas con nitidez! Pero ese también es un ejercicio que todos debemos practicar. En nuestra escuela de magia aprenderemos a hacer invisible un objeto o desaparecerlo.
Las monedas que desaparecen: Para este truco necesitamos un pañuelito bien colorido y dos monedas. Para evitar el ruido que puedan hacer las monedas cuando chocan entre si Julian nos recomienda ponerlas sobre cinta de embalar transparente y cortar su superficie (no en los bordes, sólo en las caras). De esta manera no nos “delataran” en el truco. Es un simple movimiento de pliegues y …….desaparecen mágicamente. Los dejo con el video para que vean el cómo: http://www.birthday-party-magician.com/coin-vanish.html
Pañuelo y monedas (que pueden ser antiguas) quedan para el set.
Leemos el capítulo 8: En esta lección el Sr. Silber les enseña a crear cosas y seres animados. Nosotros crearemos al:
El fantástico señor Plástico: Este truco lo realizaremos todos juntos. Es sólo una bolsa de ziploc, que cortamos para quedarnos con el cierre de la misma. Cortamos uno de los extremos un chiquitín y después es sólo un movimiento ascendente o descendente para que el “Sr. Plástico” se mueva. Le podemos ofrecer a los niños para crear un simpático personaje unos ojos móviles , hilos para peluca y fibras para personalizar. Aquí lo importante es actuar una rutina como por ejemplo verán en el video , se lo ata con un cabello y se lo estira, después se corta ese cabello y también baila el “limbo”. También se inclina para el saludo final. Un hermoso y mágico “ser animado” para el set de Mago.
Video (http://www.birthday-party-magician.com/easy-to-do-magic-tricks.html) Si no saben inglés pueden ver el segundo video que es una versión lenta, donde todo está descripto más despacio y se entiende sólo con la imagen.
EL CIERRE DEL ENTRENAMIENTO… Y DEL JUEGO
Terminamos de leer el libro (capítulo 9 y 10), donde Mug y Mali ayudan al narrador a salvar su vida y vuelve, misteriosa y mágicamente, a su país y mundo cotidiano. Hermoso historia, no?. Y para dar un cierre bien de Fiesta, les propongo a mis niños que cada uno realice todos los trucos aprendidos en una rutina que filmaré para que después ellos puedan ver su propio “Show de Magia” y, si quieren, compartirlo con la familia y amigos. Sólo nos faltaría cerrar el tema de los Deseos, se acuerdan de aquella hoja que llenaron con deseos en el comienzo del día, bueno la volveremos a leer. Le pediremos que pongan en orden de importancia los Deseos que realmente quieren cumplir y les proponemos escribirlos en otra hoja y colgarlos en el cuarto, para poder verlos todos los días y ser perseverantes hasta alcanzarlos.
Extra Bonus:
Les podemos regalar una película de Magia como: “El aprendiz de brujo”, “El mágico mundo de Magorium” o cualquiera de la saga de “Harry Potter”.
Otra opción es regalarles un libro que enseñe “trucos de Magia para niños” para que sigan aprendiendo nuevos trucos sólos.
Súper recomendado: Visiten la página de este increíble Mago Julian que tiene su sección “Julian´s Magician School” donde están todos los videos que compartimos y muchos más explicando generosamente como lograrlos. Como él dice al finalizar todos sus videos: “Si yo puedo hacerlo, tú también puedes”.
http://www.birthday-party-magician.com/magician-school.html
¡Los deseos que se desean fervientemente y con constancia se cumplen!
Yo deseo fervorosamente que mis hijos pasen un hermosísimo día del niño, lleno de sonrisas, sorpresas e ilusión. Dediqué mucho tiempo y constancia en planear y elaborar los elementos para este Mágico Día, pero sólo una sonrisa, un beso y un “te amo” de ellos vale todo el tiempo y el trabajo invertido.
Y vos ¿qué deseas para tus hijos o nietos en su día?
Que lindooooo…!
Me gustaMe gusta