¡Acá hay respuestas a las preguntas más habituales!
¿Dónde es?
En Castelar los sábados de 10 a 11.30hs a partir del 26/4/14
En Capital (Nuñez y Cabildo) de 19 a 20.30hs. a partir del 01/5/14 (…sí, ya me di cuenta que es feriado: si no podés ir al primer encuentro de Capital podés venir este sábado en Castelar para el primer encuentro y a partir del segundo vas a Capital. Lo mismo si no podés venir este sábado a Castelar, podés ir a Capital el jueves y a partir del 2 encuentro seguís en Castelar. No sigo aclarando que tal vez oscurece 😉
¿Cuántos encuentros son?
– Son 9 jueves + 1 convivencia a acordar entre todas (la convivencia sería con niños)
¿Cuánto sale?
– Tiene un valor de $450 por mes y se abona el 1º encuentro y el 5º e incluye material bibliográfico
¿Cómo me anoto?
Completá el formulario de inscripción haciendo click acá y reservá tu vacante (son limitadas).
¿Cada día se trata un tema?
– Sí, cada encuentro tiene un foco, podés ver el temario general acá:
Igual, si te da más curiosidad aun, te cuento que:
Los 5 primeros encuentros están orientados a conocer la educación libre y ganar una mirada enriquecedora que ofrece principalmente desde los aportes de Pikler y Magda Gerber (y humildemente los míos propios a través de mi trabajo extenso como educadora y en La Casa Naranja).
El primer encuentro aborda un poquito de historia y el contexto teórico.
Del 2º al 5º toma temas específicos: el espacio lúdico, las necesidades REALES de desarrollo de un bebé sano o con necesidades especiales, le habla, la comida, el sueño, los límites con respeto, los «caprichos», la validación de las emociones, con muchos ejemplos prácticos.
A partir del 6to. encuentro vamos a trabajar en equipos para la formación de grupos autogestivos, para la creación de espacios de educación libre (por ejemplo hay profes de yoga, de psicomotricidad, maestras, mamás emprendedoras) y un plan personal familiar para la crianza respetada y la educación libre con recursos y experiencias de educación alternativa de varios lugares del mundo como inspiración, trabajo en equipo y feedback mio.
Todos los días va a haber un tiempo (o una consigna) para una elaboración personal de lo que se comparte, creo que es muy importante que cada uno pueda darle su aporte personal, por eso es un semillero, se toman las semillas y se las siembra en el propio contexto, con las características puntuales de ese contexto que lo hacen único y especial.
ME ENCANTA LA PROPUESTA! LAMENTABLEMENTE NO VOY A PODER PARTICIPAR PORQUE TRABAJO,SOY MAESTRA DE CERÁMICA Y MAMÁ DE UNA NIÑITA DE UN AÑO.ME GUSTARIA SEGUIR EN CONTACTO CON USTEDES! SALUDOS! CLARA.
Me gustaMe gusta
Hola Clara! Gracias por ponerte en contacto y por tu interés en el semillero! Para seguir en contacto te propongo que te suscribas al blog, arriba a la derecha hay un casillero donde podés ingresar tu mail y recibirás todas las novedades que aquí se publiquen. Cariños, Fer
Me gustaMe gusta