Mi historia
Con el paso de los años he tenido la fortuna de recibir en mi espacio de juego y crianza La Casa Naranja de Castelar a cientos de familias con las que hemos compartido la delicia de ver florecer a sus pequeños durante los primeros años de vida.
Algunas de ellas asistían porque buscaban un lugar de intercambio, pertenencia y socialización para sus pequeños, como un puente entre quedarse en casa rodeados de adultos e ir al jardín. Pero algunas familias necesitaban, además, una mirada atenta y profesional acerca del juego de sus pequeños, porque ellos mismos, su entorno o su pediatra les indicó que había algo en el desarrollo que no se estaba dando de manera habitual.
Sabemos de sobra que el juego libre es la clave del desarrollo y la base imprescindible para el aprendizaje. Pero, ¿qué hacer cuando un niño no tiene abiertas las puertas del juego? Ya sea que tenga o no un diagnóstico, algunos niños enfrentan desafíos mayores mientras crecen: dificultades motrices, demoras en el desarrollo del lenguaje o en la capacidad de imitar o simbolizar al jugar, o desplegar su inteligencia social, emocional, cognitiva o corporal.
De este modo comencé a investigar y sistematizar las leyes universales del juego libre y cómo propiciar su despliegue en niños que enfrentaban desafíos en su aprendizaje. Paralelamente fui brindando un acompañamiento personalizado quienes lo solicitaban, ganando un valioso conocimiento proveniente directamente de mi propia experiencia de campo. Esta valiosa información confluyó con los aportes de múltiples investigadores y muy especialmente con el método Anat Baniel, creadora del neuromovimiento brindándome un marco teórico sumamente preciso que respaldaba lo que yo ya había descubierto en la práctica cotidiana: abrir el juego —y por tanto el desarrollo— es siempre posible y sus resultados son sorprendentes.

¿En qué consiste?
En el seminario Abrir el Juego te ofrezco una guía paso a paso para que puedas conocer el camino y ganar las herramientas básicas para abrir el juego de los pequeños que amas y educas.
1. En primer lugar haremos un recorrido por las Leyes Universales del Juego Libre y los mitos que pueden inhibir su florecimiento, para que puedas comprender de dónde venimos y hacia dónde estamos apuntando con las técnicas que aprenderás en los módulos siguientes. Esta introducción no sólo te dará un nuevo mapa sino que te invitará a recorrer un territorio maravilloso.
2. A continuación haremos un breve recorrido por las diferencias entre el paradigma del ausentamiento y el paradigma de la conexión. En el pasaje del primero al segundo radicará el éxito de tus esfuerzos por propiciar el juego de tu peque.
3. Luego te guiaré por cada uno de los elementos esenciales del neuromovimiento tal como los presenta Anat Baniel para que aprendas a aplicarlos al servicio del Juego Libre.
4. A continuación presentaré casos específicos de niños y familias con las que he trabajado y cuyos resultados servirán de inspiración y ejemplo para tu misión personal y compartiré contigo cinco estrategias imbatibles del juego.
5. Por útlimo te guiaré para que puedas diseñar e implementar tu plan de acción para Abrir el Juego de tu peque.
Al completar este Seminario podrás:
– Ganar una visión ampliada y completamente nueva acerca de tu peque y su verdadero potencial.
– Reemplazar la demanda y el agotamiento por entusiasmo y nuevos aprendizajes.
– Armar un Mapa de Juego Libre: plan de acción realmente diseñado a su medida y sus verdaderas necesidades de juego.
– Alcanzar objetivos de forma sorprendente e innovadora.
– Registrar los logros, hacer ajustes a medida que avancen y disfrutar del camino.
¿Cuánto dura y cuánto tiempo me llevará hacerlo?
El Seminario Abrir el Juego se encuentra divido en cinco módulos online para mirar a libre demanda, a tu propio ritmo y cuantas veces necesites. Cada uno de ellos ofrece también recursos adicionales tales como lecturas y videos que te permitirán ampliar tu práctica y comprensión acerca de los contenidos desarrollados. Al cierre de cada módulo tendrás la posibilidad de participar de un foro donde podrás compartir tus experiencias, hacer preguntas y publicar tus trabajos prácticos diseñados a la medida de tu(s) peque(s). En los foros también podrás recibir respuestas personalizadas mías y de otros miembros de la comunidad.
Detalle de los contenidos
Módulo 1. Introducción
– Introducción al Juego Libre
– Abrir la puerta para ir a Jugar
– Acerca de los mitos que cierran las posibilidades de Juego o «cómo domar dragones»
Módulo 2. Aprender a mirar
– Viajar del «andá a jugar» al «vení a jugar», un pasaje hacia el paradigma de la conexión
– Cómo practicar la observación plena
– El juego como respuesta sistémica
Módulo 3. Neuromovimiento al sevicio del Juego
– Neuroplasticidad y Juego: aliados del desarrollo
– El movimiento es vida, el valor de la atención
– «Sólamente lento puedo aprender»
– Los 9 elementos esenciales del nueromovimiento
Módulo 4. Cuando el juego se vuelve terapéutico. Ejemplos de casos.
– «Decidí mirar lo que sí puede hacer». La determinación de una mamá capaz de cambiar el destino. Inteligencia maternal, familiar y sistémica. (el caso de Julieta)
– «¿Qué dice ahí?». Guiar del refugio lógico hacia el impredescible campo lúdico con cauteloso respeto. Inteligencia emocional. (el caso de Ramiro)
– «Dímelo despacio que estoy apurado». Si ya lo intentaste todo para estimular un aprendizaje. Inteligencia cognitiva. (el caso de Teo)
– Hacer de un charco un mar de aventura. Inteligencia lúdica. (el caso de Thiago)
– «Lo vi en una peli…». Partir de lo que hay honrando la persona que se es. Inteligencia kinestésica. (el caso de Alma)
– ¿El mundo es plano? Hacia una percepción de 360° que abre el lenguaje. Inteligencia espacial. (el caso de Dante)
– Una inocente tortuguita se devora al tiburón. ¿Y si «la dificultad» del niño es ser «demasiado» brillante? Cuando la inteligencia es tan refulgente que encandila. (el caso de Tiziano)
Módulo 5. ¡Llegó tu turno para jugar! Armado de proyecto
– Las 5 estrategias que abren el juego en todo momento y lugar
– Cómo hacer un prototipo de desarrollo y cuáles son sus ventajas
– Armado, paso a paso, de un plan de acción personalizado para tu pequeño
Requisitos previos y a quién está dirigido
Para hacer el Seminario Abrir el Juego no es necesario tener conocimientos previos. Está dirigido a familias y profesionales que desean ampliar las posibilidades de juego de los pequeños que educan y acompañan a crecer, especialmente si se enfrentan a desafíos de desarrollo. Te permitirá comprender de manera clara y práctica cómo activar y propiciar su juego libre. Pero no sólo eso. Te invitará a que te vuelvas tu también una persona más luminosa. Accede ahora con un gran descuento por lanzamiento.
¿Dónde y cuándo es? ¡Es Online y a tu propio ritmo!
Podes hacerlo donde y cuando quieras, manejando tus tiempos y volviendo a consultar las clases cuantas veces necesites.
Es tiempo de jugar, es tiempo de brillar. Además, es económicamente muy accesible. Te espero.
*El método María Raiti está basado en los principios de neurociencia descubiertos por el Dr. Michael Merzenich, padre de la neuroplasticidad, y por los 9 Elementos Esenciales del Neuromovimiento del método Anat Baniel.
©Lic. María Raiti Genialidad Creativa + info x whatsapp +54911 5844 2323